posted by user: Factotum || 2032 views || tracked by 1 users: [display]

Factótum 2009 : Monográfico sobre ciudadanía de la revista online de filosofía Factótum

FacebookTwitterLinkedInGoogle

Link: http://www.revistafactotum.com
 
When N/A
Where N/A
Submission Deadline Nov 30, 2009
Notification Due Dec 5, 2009
Final Version Due Dec 30, 2009
Categories    philosophy   essay   citizenship
 

Call For Papers

Los cambios estructurales que han sufrido las sociedades postindustriales en la segunda mitad del siglo XX han provocado que adquiera actualidad un concepto tan antiguo como el de ciudadanía. Los fenómenos migratorios cada vez más frecuentes, el auge del proceso de la globalización a todos los niveles sociales, el consecuente mestizaje cultural que se ha producido a nivel mundial, el “descubrimiento” de la interrelación económica entre países, exige la revisión del concepto tradicional de ciudadanía, heredado de las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa. La década de 1990 fue testigo de un aluvión de teorías de la ciudadanía que buscan redefinir su significado y sus límites. Se habla de la ciudadanía política, civil, social, transnacional, cosmopolita, económica, incluso de ciudadanía cibernética.

La ciudadanía es un modo de relación de los individuos con el Estado, que genera entre sus miembros un sentimiento de pertenencia al mismo y un tipo de identidad que los une con la comunidad a la que pertenecen. Precisamente este vínculo es lo que se está perdiendo poco a poco en la nueva sociedad postindustrial, que acusa cada vez más un déficit de adhesión por parte de los ciudadanos al conjunto de la comunidad. La paulatina reclusión de los ciudadanos en el ámbito privado, con la consecuente desvinculación de la cosa pública, hace cada vez más difícil responder conjuntamente a los nuevos retos de la sociedad.

En este número monográfico de Factótum pretendemos alimentar el debate actual sobre la redefinición de un concepto de ciudadanía que recupere ese vínculo entre individuo y comunidad. El objetivo es abarcar el máximo posible de aspectos que entraña tan compleja relación desde una perspectiva transversal e interdisciplinar. Por ello, además de las contribuciones de investigadores en el ámbito de la filosofía práctica, será bienvenida la participación desde otras ramas como la historia, la sociología, la ciencia política, la economía o la pedagogía. No es ajeno a este debate la inclusión de temas sobre ciudadanía en el sistema educativo español, así como su proximidad curricular con las asignaturas tradicionales de filosofía.

Contacto:

Hay un formulario de contacto en: http://www.revistafactotum.com
Para el envío de artículos: redaccion@revistafactotum.com

Fechas de interés:

Entrega de artículos: hasta el 30 de noviembre de 2009.
Entrega de los artículos revisados: hasta el 15 de diciembre de 2009.
Publicación online del monografico: 15 de enero de 2010 (con fecha de 2009)

Related Resources

Interacción 2025   XXV Congreso de la Asociación Interacción Persona Ordenador
PJA 76(1) 2026   Rhythms of Artwork and Beyond: Humanity, Sociality, and Nature
Imaginaires et pratiques de la fête 2025   CFP: Revue Internationale des Langues Étrangères Appliquées (RILEA)
PJA 75(2) 2025   The Beauty of Storytelling and the Story of Beauty (The Polish Journal of Aesthetics)
ISCMI 2025   2025 12th International Conference on Soft Computing & Machine Intelligence (ISCMI 2025)
OP 2025   Philosophical Approaches to Games and Gamification: Ethical, Aesthetic, Technological and Political Perspectives (second call)
PCA 2025   Disasters and Apocalypses: CFP Pop Culture Association
OP 2025   Artificial Intelligence and Philosophical Health
CFG 2026   Cadernos de Fraseoloxía Galega, issue 27
Transgender Cinema Book Chapters 2025   Seeking high-priority chapters on trans films from Latin America, Africa, Asia, Oceania, and Europe